FICHA DE SEGUIMIENTO
RECURSO: (Título del recurso Digital con un enlace de este recurso en la Mochila de internet. Ten en cuenta que el contenido de este documento lo copiarás al Blog del curso, con lo que no te preocupes de momento en hacer enlaces, ya los harás directamente en el BLOG). |
MOTRIL ISLÁMICO |
ADAPTACIÓN: Aquí debes explicar si utilizas el recurso tal cual o sería necesaria alguna modificación en éste. Si no tienes los conocimientos para adaptarlo se te sugiere que no lo adaptes y lo tomes tal cual. |
se utilizará dicho recurso tal y como viene, sin modificación ninguna. |
METODOLOGÍA: Se trata de explicar cómo se introduce este recurso en el aula. ¿Se introduce tal cual? ¿Se introduce dentro de una Unidad Didáctica más amplia? ¿Se introduce en el marco de un Proyecto de aula (explicar)? ¿Se trabaja individualmente o en grupo? ¿Cómo? |
se llevará a cabo una metodología participativa, grupal y colaborativa, donde se podrán hacer grupos de 3 o 4 alumnos/as dependiento el número de alumnos/as en la clase y cada uno trabajará sobre un tema.
|
ÁREA: Se trata de explicar dentro de qué área se trabaja este Recurso (Conocimiento del Medio, Lengua Castellana, Matemáticas,…). También sería interesante reflexionar sobre las posibilidades de globalización de contenidos si se estima que las hay (trabajo del Recurso desde más de una área). En el Área de Lengua estamos trabajando la compresión y expresión oral y escrita. En el Área de matemáticas trabajamos la interpretación de mapas, así como los años. El área del Conocimiento de Medio, es la propia de esta unidad. El Área de Plástica, podemos hacer murales, recraer sus técnicas de pintura... |
|
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD DIDÁCTICA: Debes cubrir los siguientes ITEMS si lo haces desde el punto de vista de una Unidad Didáctica: Objetivos, Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), Actividades, Recursos, Temporalización, Evaluación (cómo se evaluará) y criterios de evaluación (qué se evaluará). |
1. objetivos:
2. contenidos:
3. recursos:
4. criterios de evaluación:
5. Temporalización: se realizarán 2 sesiones a la semana de 1hora cada una de ellas, durante el mes de marzo.
|